La Fed sube tipos en 75 p. b. y apunta a un ritmo de subidas menor pero hasta un nivel más elevado

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal decidió por unanimidad en su reunión finalizada ayer subir los tipos de interés oficiales en 75 p. b. hasta el intervalo 3,75%-4,00%, acumulando así desde marzo un total de subidas del 375 p. b., el ajuste más agresivo desde 1981. Durante la rueda de prensa, el presidente Jerome Powell explicó que este endurecimiento monetario ha sido el adecuado, habida cuenta de la inusualmente elevada inflación, el tensionamiento en el mercado laboral y el bajo nivel de partida inicial de los tipos de interés (0%). No obstante, Powell aclaró que, de cara a las próximas reuniones, se aminorará el ritmo de ajuste en los tipos oficiales para así poder valorar el impacto acumulado de las medidas ya anunciadas sobre la economía real.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

Inesperada resistencia del crecimiento del PIB en el 3T 2022 y nuevo aumento de la inflación en la eurozona

Internacional
Inflación

El crecimiento del PIB en la eurozona en el 3T 2022 ha sido mejor de lo esperado (+0,2% intertrimestral), tanto por el consenso de analistas como por CaixaBank Research. En este sentido, la economía de la eurozona se encuentra en una posición algo más robusta para afrontar las consecuencias de la crisis energética durante el invierno. De hecho, la probabilidad de ver retrocesos de la actividad en los próximos meses es significativa, tal y como apunta el fuerte deterioro de los principales indicadores de clima y opinión empresarial. Una inflación en máximos (10,7%) y unas condiciones financieras tensionadas seguirán deprimiendo la demanda interna.

Ricard Murillo Gili Rita Sánchez Soliva
Europa Inflación

El crecimiento del PIB prácticamente se estanca en el 3T

España
Crecimiento

En el 3T 2022, el PIB moderó de forma marcada el ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior en un entorno macroeconómico complejo.

Oriol Carreras Baquer
Crecimiento España

La inflación general en España mantiene su fuerte tendencia bajista debido a la caída de los precios de la electricidad

España
Inflación

La inflación general cayó hasta el 7,3% en octubre (8,9% en septiembre) según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo en el 6,2% (mismo dato que en septiembre). El dato de inflación general supone una sorpresa a la baja frente a la previsión de CaixaBank Research, en la que se anticipaba una rebaja más leve de la acontecida. Por su parte, el dato de inflación subyacente se sitúa en línea con lo esperado.

Javier Ibáñez de Aldecoa Fuster
España Inflación

El BCE, a lo fast & furious

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Lo que en otro momento hubiera sido un gran campanazo, hoy se quedó en una decisión casi cantada: por segundo mes consecutivo, el BCE subió los tipos de interés en 0,75 p. p., en línea con lo esperado y emplazándolos en el 1,50% (tipo depo) y 2,00% (tipo refi), el nivel más elevado desde finales de 2008.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés

La economía estadounidense repunta en el 3T 2022, aunque la composición confirma los signos de enfriamiento

Internacional
Estados Unidos

En el 3T 2022, el PIB avanzó un 0,6% respecto al trimestre anterior (+2,6% intertrimestral anualizado). Se trata del primer avance intertrimestral en 2022, después de las caídas ocurridas en el 1T y 2T. De este modo, EE. UU. saldría de la “recesión técnica” en la que presumiblemente había entrado en el trimestre anterior. A pesar del dato positivo, algunos elementos matizan en negativo el repunte, como el enfriamiento del consumo privado (principal componente del PIB) o el colapso de la inversión inmobiliaria. También, la buena marcha registrada en las exportaciones quizás tiene los días contados en un entorno global en desaceleración económica.

Clàudia Canals
Estados Unidos

¿Última subida de 0,75 p. p. de este año por parte de la Fed?

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

En su reunión de la semana que viene creemos que la Fed realizará la cuarta subida de 0,75 p. p. consecutiva para situar el intervalo objetivo en el 3,75%-4,00%, el nivel más elevado desde inicios de 2008. Los datos de inflación (en el 8,2% interanual en septiembre, según el IPC general) y la fortaleza del mercado laboral (con la tasa de paro en el 3,5%) no permiten todavía a la Fed reducir el ritmo del endurecimiento de la política monetaria.

Ricard Murillo Gili
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

El PIB chino rebota en el 3T 2022, pero las perspectivas para el medio y largo plazo se oscurecen

Internacional
China

El PIB de China creció un 3,9% en el 3T 2022 respecto al 2T, tras recuperarse de la fuerte deceleración observada en el trimestre anterior (–2,7% intertrimestral en el 2T 2022), a raíz de los extensos cierres a partir de finales de marzo en ciudades como Shanghái, Shenzhen o Pekín. El dato se ubicó por encima de la previsión de consenso de Bloomberg (3,3%) y de la previsión de CaixaBank Research (2,8%). La publicación del dato del PIB, con un retraso de una semana (la fecha inicial de publicación era el 18 de octubre), llega en un momento particularmente sensible para China. El XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, que finalizó el pasado domingo, se ha celebrado en un entorno de crecientes riesgos económicos y geopolíticos. Este congreso quinquenal ofreció algunas luces sobre las prioridades políticas de China para los próximos años y sobre la división de poderes dentro del partido. Destacó el tema de la seguridad y la autosuficiencia en materias como la alimentación, la energía o la tecnología, que han ganado un papel central en el discurso político. Por otro lado, la nueva Constitución del PCC y los cambios de sillas en el Politburó demuestran el refuerzo del poder del presidente Xi Jinping.

Luís Pinheiro de Matos
China Crecimiento

El BCE mantendrá el ritmo de subidas de los tipos de interés

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Creemos que en la reunión de la semana que viene el BCE subirá los tipos de interés oficiales en 0,75 p. p., como ya hizo en septiembre, para tratar de abandonar la política monetaria acomodaticia lo más rápido posible. Además, es probable que en el comunicado oficial se reitere el mensaje de que el Consejo de Gobierno espera seguir subiendo los tipos de interés en las siguientes reuniones, aunque dejando claro que el ritmo de subida se decidirá reunión a reunión en función de la evolución de los datos macroeconómicos, sin dar una señal firme sobre el posible punto de llegada.

Ricard Murillo Gili
Banco Central Europeo (BCE) Eurozona Tipos de interés