La Fed baja tipos y gira el foco hacia el empleo

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

Sin sorpresas, y en una decisión ampliamente descontada por los mercados financieros, la Reserva Federal bajó el tipo fed funds en 25 p. b. al rango 4,00%-4,25%. Es el primer recorte tras nueve meses de pausa en un entorno de elevada incertidumbre económica. La decisión se justificó en un cambio en el balance de riesgos de los dos mandatos de la Fed. En particular, los riesgos a la baja del lado del empleo han aumentado, mientras que los riesgos de una inflación mayor y persistente se han reducido. 

Isabela Lara White
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

La Fed empezará a bajar tipos

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

Todo apunta a que la Fed bajará los tipos de interés en 25 p. b., y situará el tipo fed funds en el rango de 4,00%-4,25%, en una decisión ampliamente descontada por los mercados financieros. Será la primera rebaja tras un periodo de pausa desde inicios de año, en el que la Fed decidió mantener la cautela para navegar un entorno macroeconómico marcado por la elevada incertidumbre derivada de las nuevas políticas económicas de la Casa Blanca. 

Isabela Lara White
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

El impacto en el consumo de los incendios de agosto en el noroeste peninsular

España
Consumo

La semana del 15 al 21 de agosto, el crecimiento del consumo en las provincias más afectadas por los los incendios fue inferior al de las provincias de referencia: -9,1 p. p. en Ourense, -7,6 p. p. en Zamora y -4,5 p. p. en León. 

Zoel Martín Vilató Eduard Alcobé Garcia
Cambio climático Consumo España

El déficit de las AA. PP. (sin CC. LL. y gastos asociados a la DANA) se sitúa en el 1,6% del PIB hasta junio, 0,3 p. p. menos que hace un año

España
Cuentas públicas

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. hasta junio de 2025 muestran un déficit algo menor que en el mismo periodo de 2024, gracias a la buena evolución de los ingresos públicos. En particular, el déficit público de enero-junio, sin las CC. LL. y los gastos extraordinarios asociados a la DANA, se situó en los 26.972 millones de euros, un descenso del 9,2% respecto al déficit acumulado en junio de 2024. Así, hasta junio, el déficit público se situó en el 1,6% del PIB, una caída de 0,3 puntos respecto al 1,9% acumulado en junio de 2024. El déficit público, incluyendo las 2 décimas de gastos extraordinarios por la DANA, se situó en el 1,8% del PIB.

Javier García Arenas
Cuentas públicas España

La inflación se mantiene estable en agosto

España
Inflación

El INE confirma tanto el dato de inflación general de agosto del 2,7% (el mismo registro que en julio) como el de inflación subyacente del 2,4% (0,1 p. p. más que en julio). La inflación se estabilizó en agosto como resultado de dos efectos contrapuestos: la presión al alza ejercida por los carburantes, compensada por la contribución negativa de la electricidad y los alimentos.

Zoel Martín Vilató
España Inflación

El contagio de los aranceles a la inflación está siendo bastante lento

Internacional
Estados Unidos

En agosto, la inflación general de EE. UU. subió 0,2 p. p. hasta el 2,9% interanual (2,7% en julio), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, repuntó apenas 0,1 p. p. hasta el 3,1%. Este resultado se encuentra prácticamente en línea con lo esperado (2,9% para la general y 3,1% para la núcleo, según el consenso de analistas de Bloomberg).

Rita Sánchez Soliva
Estados Unidos Inflación

El BCE no toca tipos y deja el futuro a cargo de los datos

Observatorio de bancos centrales

El BCE dejó sin cambios los tipos de interés (depo en el 2,00%). La decisión fue unánime y se argumentó en base a unas cifras de inflación ya alrededor del objetivo del 2% y unas perspectivas sin cambios relevantes. Lagarde lo resumió diciendo que “estamos en una buena posición”, aunque puntualizó que eso no significa un compromiso con una senda de tipos estable, sino que todo dependerá de la evolución del escenario. El BCE parece haber realizado una lectura ponderadamente optimista del acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE, y Lagarde se ajustó a un guion de cierta frialdad ante las múltiples preguntas sobre Francia y su prima de riesgo. Tras la reunión, los mercados financieros mantienen fuerte la apuesta de que no habrá más recortes de tipos del BCE en 2025, pero siguen con la puerta abierta a un recorte de 25 p. b. a lo largo de 2026.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Europa

El BCE se siente cómodo donde está

Observatorio de bancos centrales

Todo sugiere que en su reunión del próximo 11 de septiembre el BCE mantendrá los tipos en los niveles actuales (depo en el 2,00%). Los mercados financieros cotizan que no haya cambios con un 99% de probabilidad y los últimos mensajes del BCE sugieren que el banco central ve la política monetaria en una buena posición y tiene poca predisposición para modificarla a corto plazo. La resiliencia de la actividad (anclada en una dinámica modesta pero resistente), unos datos de inflación sostenidamente en el objetivo y la reducción (que no eliminación) de la incertidumbre tras los acuerdos comerciales del verano han reducido la presión para que el BCE siga recortando tipos a corto plazo. Sin embargo, el escenario es exigente y queda por resolver la incertidumbre sobre el impacto arancelario en la actividad económica y la inflación.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Europa