La ocupación mantiene en el 1T un ritmo de crecimiento dinámico en términos desestacionalizados

España
Mercado de trabajo

Según la EPA, la creación de empleo en el primer trimestre ha resultado dinámica, y ligeramente mejor de lo que apuntaban los datos de afiliación a la S.S. La ocupación ha caído en el trimestre en 92.500 mil trabajadores, descenso inferior a lo habitual en un primer trimestre. Corrigiendo la estacionalidad, la ocupación mantiene un notable ritmo de crecimiento intertrimestral, el 0,7%, muy similar al del 4T 2024 (0,8%). La tasa de paro se sitúa en el 11,4%, casi un punto por debajo del dato de hace un año.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

Nuevo recorte de un BCE que busca más margen de maniobra

Observatorio de bancos centrales

El BCE bajó los tipos de interés 25 p. b. en abril y buscó aumentar su margen de maniobra ante la elevada incertidumbre. Enfatizó su dependencia de los datos y evitó comprometerse para las próximas reuniones, eludiendo incluso cualquier referencia al nivel de tipos neutrales, particularmente difícil de estimar en el contexto actual. Según el BCE, la incertidumbre comercial y las tensiones financieras están inhibiendo la inversión empresarial y deteriorando las perspectivas económicas de la eurozona, cuyo crecimiento afronta ahora mayores riesgos a la baja que en marzo. Con todo, tras la reunión, el mercado pasó a cotizar como prácticamente igual de probables los escenarios de dos y tres bajadas más de tipos en lo que queda de año.

David del Val
Banco Central Europeo (BCE) Europa

La economía china se muestra robusta en el 1T 2025, ¿pero logrará el «Reino del Medio» resistir a la guerra comercial?

Internacional
China

El PIB de China creció un 1,2% en el 1T 2025 respecto al 4T 2024, frente a un crecimiento intertrimestral del 1,6% en el 4T. Por su parte, la tasa interanual se mantuvo en el 5,4%. A pesar de que la economía china ha perdido impulso este trimestre, el ritmo de crecimiento todavía se muestra robusto (un ritmo anualizado del 4,9%, cercano al promedio observado en 2023 y 2024). El crecimiento registrado este trimestre está algo por encima de lo esperado por el consenso de analistas (5,2% interanual, según Bloomberg) y de la previsión de CaixaBank Research (4,7%).

Luís Pinheiro de Matos
China

La inflación general en marzo cayó por la energía

España
Inflación

El INE confirma tanto el dato de inflación general de marzo del 2,3% (0,7 p. p. menos que en febrero) como el de inflación subyacente del 2,0% (0,2 p. p. menos que en febrero). El dato de marzo supuso el primer retroceso de la inflación general después de cinco meses de subidas marcadas por el precio de la energía. Durante este mismo periodo, la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos no procesados, ha mantenido su tendencia a la baja y acumula 0,4 p. p. de caídas desde septiembre.

Zoel Martín Vilató
España Inflación

La inflación estadounidense sorprende a la baja en marzo, pero los riesgos no han desaparecido

Internacional
Estados Unidos

La inflación general de EE. UU. disminuyó  -0,4 p. p. en marzo hasta el 2,4%, y la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, cayó  -0,3 p. p. hasta el 2,8%, situándose por debajo de 3% por primer vez desde 2021. El desglose por componentes muestra cómo la caída de los precios energéticos, especialmente los de la gasolina, y la moderación de la inflación de los servicios, explican el descenso de la inflación. Si bien el dato de marzo es positivo, los riesgos están sesgados al alza por la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Isabela Lara White
Estados Unidos Inflación

El BCE apunta a una bajada más de tipos en medio de la marejada de incertidumbre

Observatorio de bancos centrales
David del Val
Banco Central Europeo (BCE) Europa

Valoración del anuncio de aranceles recíprocos en Estados Unidos

Internacional
Estados Unidos

Los anuncios de la nueva Administración Trump en el “día de la liberación” plantean unos aranceles en la banda alta de lo que era previsible. El arancel medio aplicado a las importaciones de EE. UU. pasaría del 3% a situarse algo por debajo del 30%, alcanzando máximos históricos en el último siglo. En esta nota valoramos la exposición global a los EE. UU. y los posibles impactos económicos de la política comercial estadounidense.

CaixaBank Research
Estados Unidos Geopolítica Sector exterior Unión Europea