La economía vuelve a decepcionar en el cierre de año

Internacional
Eurozona

La economía de la eurozona volvió a decepcionar en el 4T 2024. La variación del PIB fue del 0,0% intertrimestral (frente al +0,2% que esperábamos), lo que sitúa el crecimiento del conjunto de 2024 en el 0,7% (0,8% esperado). Respecto a su nivel preCovid, la economía de la eurozona es un 4,7% superior.

Rita Sánchez Soliva
Crecimiento Europa Eurozona Inflación

La Fed en modo «esperar y ver»

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés en el intervalo de 4,25%-4,50% tras haber recortado un total de 100 p. b. en las últimas tres reuniones de 2024. La Fed considera que la fortaleza de la actividad, la robustez del mercado laboral, el progreso (o falta de progreso) de la inflación hacia el objetivo y la incertidumbre alrededor de las políticas económicas de la nueva Administración, le permiten tomarse una pausa para «esperar y ver» cuándo será el momento apropiado de volver a bajar los tipos de interés. La Fed no siente prisa en volver a mover ficha y considera que los niveles de tipos están correctamente calibrados de acuerdo con el mapa de riesgos actual.

Isabela Lara White
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

La inflación general repunta en enero, pero la subyacente cae

España
Inflación

La inflación general subió 2 décimas en enero hasta situarse en el 3,0% y la inflación subyacente cayó 2 décimas hasta el 2,4%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. La subida de la inflación general se debe principalmente al comportamiento de los precios de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. Este repunte se da en un mes marcado por el fin de la reducción temporal del IVA en la tarifa eléctrica y en algunos alimentos. Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se sitúan en el rango esperado por CaixaBank Research.

Zoel Martín Vilató
España Inflación

El crecimiento del PIB sorprende al alza en el último trimestre de 2024

España
España

El PIB anotó un notable avance en el 4T 2024. Así, el PIB, en el último trimestre de 2024, creció un 0,8% intertrimestral (3,5% interanual), el mismo registro que en el 3T. El crecimiento en el 4T ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,5% intertrimestral, aunque los últimos indicadores disponibles ya apuntaban a riesgos al alza. Con este dato, la economía española creció un vigoroso 3,2% en el conjunto de 2024, 4 décimas por encima de nuestra previsión y medio punto más que en 2023. En relación con el nivel prepandemia (4T 2019), el PIB se sitúa un 7,6% por encima.

Javier García Arenas
España

Broche de oro del mercado laboral en 2024

España
Mercado de trabajo

El mercado laboral cerró 2024 con un balance muy positivo: 468.000 ocupados más a final de año, caída de la tasa de paro al 10,6%, el nivel más bajo desde 2008, y un descenso de más de 1 punto de la tasa de temporalidad.

Nuria Bustamante
España Mercado de trabajo

La Fed se tomará una pausa

Observatorio de bancos centrales
Reserva Federal (Fed)

Todo indica que la Fed tomará la primera pausa en el ciclo de distensión monetaria y mantendrá el tipo fed funds en el intervalo de 4,25%-4,50%, tras haber recortado 100 p. b., consecutivamente, en las últimas tres reuniones de 2024. La Fed ya ha señalado la pausa, tanto en el dot plot de la reunión de diciembre, como en el tono general abogando por la cautela en las diversas comunicaciones de los miembros del FOMC en las últimas semanas. El cambio de postura se basa en que los riesgos se han sesgado nuevamente al alza en la inflación, mientras que los riesgos de un enfriamiento en el mercado laboral se han moderado.

Isabela Lara White
Estados Unidos Reserva Federal (Fed)

Primeros días de la segunda presidencia de Trump

Internacional
Estados Unidos

La investidura de Donald Trump como 47.º presidente de EE. UU. marca un cambio significativo en la política estadounidense y en la forma de hacer política de los últimos cuatro años. En sus primeras horas en el cargo, Trump mostró su determinación para imponer una ambiciosa agenda que pone el foco en “hacer a América grande otra vez”, con las primeras medidas anunciadas centradas en energía e inmigración. Todo apunta a que su mandato estará marcado por políticas proteccionistas, tanto migratorias como comerciales, con una relación más estrecha con las tecnológicas y una agenda exterior que puede obligar a repensar el actual orden global.

CaixaBank Research
Estados Unidos

El BCE se acerca a la frontera de lo neutral

Observatorio de bancos centrales
Banco Central Europeo (BCE)

Prevemos que el BCE baje los tipos de interés en 25 p. b. (depo en el 2,75%), dando continuidad a la distensión de la política monetaria por la mejor dinámica de la inflación y el enfriamiento de la actividad. Y es que en los últimos meses se ha ganado confianza en que la inflación se asiente en el objetivo del 2% ya en 2025, tanto por los propios datos de precios como por la falta de dinamismo de la actividad y el deterioro del mapa de riesgos. Los mercados asignan una probabilidad del 99% al recorte de 25 p. b. de enero y las cotizaciones financieras reflejan la expectativa de que, a partir del 3T 2025, el depo se asiente por un buen tiempo en el 2,00%.

Adrià Morron Salmeron
Banco Central Europeo (BCE) Europa

La economía china crece un 5% en 2024, superando expectativas

Internacional
China

El PIB de China creció un 1,6% en el 4T 2024 respecto al 3T, frente a un crecimiento intertrimestral del 1,3% en el 3T (revisado 0,4 p. p. al alza). Por su parte, la tasa interanual llegó al 5,4% (vs. 4,6% anterior), las mayores tasas de crecimiento desde la primera mitad de 2023, cuando la economía china se recuperaba de un largo periodo de políticas COVID cero.

Luís Pinheiro de Matos
China